Muchas veces los padres nos quejamos porque los niños no colaboran en las tareas domésticas, de hecho muchos llegan a la edad adulta sin saber hacer cosas tan básicas como planchar. Pero lo cierto es que somos nosotros muchas veces los que no les enseñamos cómo hacerlo. La falta de tiempo, o de paciencia, hace que como terminamos antes si lo hacemos solos, descartemos que participen. Sin embargo, nuestros hijos pequeños tienen una capacidad infinita para aprender, así que debemos aprovecharla. Los programas de televisión han llevado a que muchos se interesen por los fogones, así que vamos a aprender a cocinar con niños, una actividad de la que puede disfrutar toda la familia.

Consejos para que cocinar con niños sea todo un éxito

A continuación vamos a ver unos cuantos consejos para que cocinar con niños sea todo un éxito, tomemos buena nota.

1. Nunca es demasiado pronto

Cocinar con niños

No pensemos que nuestro hijo es demasiado pequeño para empezar a cocinar. Es bueno que desde el principio se familiarice con todo lo que rodea la cocina. Cuando es bebé podemos tenerlo con nosotros, por ejemplo sentado en una trona.

A partir de que comience a caminar podemos empezar a asignarle pequeñas tareas.

2. Elegir recetas sencillas con su ayuda

Cocinar con niños

Es importante que las recetas que vamos a preparar sean sencillas y que al niño le gusten. Es cierto que nuestro objetivo debe ser que el pequeño coma de todo, pero como en sucede en cualquier ámbito de la vida, hay que ir poco a poco.

Dejemos que elija qué quiere cocinar, pero dándole un abanico de recetas fáciles para que escoja entre ellas. Aunque es bueno que aprenda a cocinar platos saludables, no es un impedimento para que de vez en cuando incluyamos un postre o cualquier otra opción que no sea tan sana.

3. La seguridad es lo primero

Cocinar con niños

Debemos enseñar a nuestros hijos que la seguridad es lo primero, la mejor manera de hacerlo es con nuestro propio ejemplo. No hagamos delante de ellos nada que sea peligroso. Prestemos más atención que nunca a cómo colocamos las sartenes o las ollas al fuego, y no dejemos a su alcance ningún objeto cortante.

Eso sí, llegará un momento en el que tengan que empezar a utilizar cuchillos, es imprescindible enseñarles cómo hacerlo y siempre debemos estar nosotros delante.

4. Ser pacientes

Cocinar con niños

Está claro que cocinar con niños supone invertir más tiempo y tener que limpiar más cuando terminamos, así que seamos pacientes. Partamos de la base de que a nuestros hijos les llevará un tiempo aprender a hacerlo bien. Pero todo el esfuerzo que invertimos merece la pena.

Además, ahora que se habla tanto del tiempo de calidad, sin duda el tiempo que pasamos con nuestros hijos cocinando es de mucha calidad.

5. ¿Clases de cocina?

Cocinar con niños

Es posible que todos los años nos rompamos la cabeza pensando en las actividades extraescolares a las que llevar a nuestros hijos, por qué no apostar por las clases de cocina. Cada vez hay más talleres para que los niños se conviertan en grandes minichefs.

No olvidemos que estar con otros pequeños puede ser la motivación necesaria para que los pequeños disfruten de los fogones.

Y tú, ¿cómo ayudas a tus hijos a que aprendan a cocinar?