por Cocilady Cocinas | Decoración, Diseño, Encimeras, Marcas, Materiales, Últimas tendencias
Puede ser decepcionante tratar de convertir la cocina en un espacio único y personal, para al final, después de mucho mirar, comparar y escoger, encontrarse con un resultado que no convence. Y no solamente en el aspecto estético y decorativo, que es muy importante, sino por su versatilidad y comodidad -o falta de ellas- a la hora de utilizarla día a día.

La encimera
Uno de los elementos claves para lograr una cocina fascinante es la encimera, esa tabla horizontal que sirve de punto de apoyo para preparar una elaborada receta o dejar un vaso de agua y que a veces pasa desapercibida y no se le da la importancia que realmente merece.
Y es que la superficie de trabajo es capaz de darle a la cocina un toque exclusivo y particular, además de ser un aliado perfecto si se puede limpiar fácilmente, no se raya, resiste el calor y garantiza una durabilidad de muchos años.

Un material ultracompacto
Una estupenda alternativa que vale la pena tomar en cuenta para la encimera, es la serie industrial de Dekton de Cosentino, que ofrece colores que son una réplica casi exacta de metales oxidados y cementos envejecidos, descubriendo que, a veces, lo imperfecto es lo más hermoso.
Inspiradas en las tendencias originadas décadas atrás en Nueva Yok, cuando artistas y estudiantes buscaban fábricas abandonadas o almacenes para instalarse, los cuatro acabados de ésta serie de Dekton, encajan perfectamente con cualquier estilo, desde el minimalista hasta el tradicional y por su carácter intemporal ya no será necesario preocuparse tanto por las cambiantes modas.

La serie industrial: acero y cemento
El Trilium, con el aspecto del acero de tonos volcánicos, el Radium, del acero oxidado, el Nilium, del metal plateado y el Orix, del cemento desgastado, son materiales reciclados con propiedades que los hacen ideales para encimeras, fáciles de limpiar, de tacto agradable y resistentes al trato habitual, en las que la elaboración de cualquier comida cotidiana puede ser una experiencia más placentera.

Características Dekton
Además de su valor estético, tiene la ventaja de contar con piezas de gran formato, 320 x 144 cms., lo que permite instalaciones sin tantos cortes ni uniones, dándole mayor atractivo al diseño.
Su resistencia a la flexión es tres veces mayor que la del granito, así que se pueden elaborar, por ejemplo, barras de hasta 30 cms. de voladizo sin ningún soporte y usando espesores más finos.
No es poroso y no necesita ser sellado, de manera que los líquidos como el agua, vino o café no llegan a penetrar, facilitando su mantenimiento y conservación.
Su color tampoco se altera, ya que es altamente resistente a los rayos solares y también es capaz de soportar el paso del calor al frío extremo, debido a su bajo coeficiente de expansión térmico.

Todas éstas características lo hacen un material de tendencia actual perfecto para la cocina, pero también idóneo para revestimientos, suelos, pavimentos y fachadas, gracias a ese proceso de ultracompactación, que permite elaborar superficies sorprendentes y garantizando un rendimiento extremo.
Y sí, a veces lo imperfecto es lo más hermoso.
Gracias a Cocinas con estilo por este interesante post invitado sobre Dekton Industrial Collection
por Cocilady Cocinas | Decoración, Diseño, Información, Mobiliario, Últimas tendencias
Todos tenemos fechas importantes en nuestra vida, acontecimientos que esperamos con ganas. Dentro del sector de la decoración y el interiorismo se aguarda con ilusión uno de los eventos más importantes de todos cuantos se celebran. Nos referimos a Casa Decor 2018. A continuación, conoceremos algunos datos que sin duda nos resultarán muy interesantes.
Casa Decor. Referente de estilos de vida e interiorismo

Casa Decor es una exposición de interiorismo diferente y exclusiva que este año estará abierta durante 40 días y coincidirá con la feria ARCO. Cuenta con un formato que la hace única en Europa. Por ejemplo, cada año tiene una ubicación diferente, siempre en el centro de Madrid. Elige un edificio histórico con personalidad, en los que se crean diferentes espacios decorativos. De cada uno de ellos se encarga alguno de los interioristas más importantes del momento.
En Casa Decor participan diferentes profesionales, interioristas, decoradores, arquitectos, diseñadores, paisajistas y artistas, y también las empresas más destacadas del sector del hábitat, consumo, lujo y alta gama. Todos ellos cuentan con una oportunidad única para dar a conocer sus proyectos, productos y servicios dentro de un contexto de lujo, vanguardia y alta decoración.
Cada año esta Exposición tiene más de 40.000 visitas, lo que supone que unas 1.000 personas acuden a diario. ¿Quién visita Casa Decor? Pues su perfil se corresponde con personas con un nivel socio-económico medio-alto y alto, de entre 30 y 50 años.
Dentro de todas estas ellas, un 68% son mujeres, la gran mayoría profesionales, que aman la decoración y que están pensando o bien en hacer una reforma en su hogar, o en comprar una vivienda nueva. Por lo que están muy interesadas en todo lo que pueden encontrar en la Exposición.
Casa Decor lleva celebrándose de manera ininterrumpida desde el año 1992, con lo que este año se han cumplido 25 años.
La presentación de Casa Decor 2018

El pasado 18 de octubre tuvo lugar la presentación del edificio escogido para albergar la 53 edición de Casa Decor que tendrá lugar del 15 de febrero al 25 de marzo de 2018 . Se ha elegido un edificio de viviendas que se encuentra situado en el madrileño barrio de Trafalgar, en concreto en el número 2 de la calle Francisco de Rojas, construido entre los años 1901 y 1903. Luego veremos otros detalles.
En el evento han participado tanto decoradores, interioristas y arquitectos, como profesionales del sector y medios de comunicación. Todos ellos, más de 250 profesionales, han podido conocer los más de 3.000 metros cuadrados con los que cuenta el inmueble. Además, han podido disfrutar de un exquisito catering a cargo del chef Javier Aranda.
El edificio elegido para Casa Decor 2018



Como decíamos el edificio escogido para Casa Decor 2018 fue construido entre 1901 y 1903. Se ocupó del proyecto el arquitecto catalán Antonio Farrés Aymerich, que recibió el encargo de los marqueses de Velilla del Ebro.
En la web de Casa Decor podemos encontrar la siguiente descripción que describe a la perfección el edificio 2018:
Este magnífico edificio representa a la perfección el espíritu de Casa Decor: espacios reales, proporcionados y bien iluminados, en un excelente estado de conservación. Su particular planta rectangular, con dos fachadas de 55 metros, le dotan de 17 ventanas abalconadas por piso, que hacen un total de 68 aperturas exteriores. Además, cuenta con dos patios interiores, alrededor de los cuales se organizan las viviendas, dos por planta, divididas por una escalera señorial.
Hasta aquí, este primer acercamiento a Casa Decor 2018, que no será el último.
Imágenes: Casa Decor https://casadecor.es/
.
por Cocilady Cocinas | Decoración, Planificador de cocinas, Proyectos, Últimas tendencias
Emprender una reforma no siempre es fácil. De hecho, la mayoría de las veces lo hacemos porque pretendemos mejorar una zona de nuestra vivienda, pero aún así nos cuesta tomar la decisión. Una de las razones puede ser que no tengamos claro ni por dónde empezar, ni por dónde seguir. Por ejemplo, si vamos a cambiar la cocina o instalar una nueva, nos preguntamos qué muebles elegir, cómo situarlos, qué hacer con las ventanas… Son solo algunas preguntas que podemos hacernos. Hoy vamos a conocer cómo diseñar la cocina perfecta . Perfecta para cada uno de nosotros.
Empezando a diseñar la cocina perfecta

Archiexpo
Lo primero que debemos tener en cuenta es la distribución de nuestra cocina. Tomemos nota de estos puntos básicos para empezar con el diseño:
- Cocinas lineales. Se colocan los muebles en una de las paredes. Una opción para aprovecharla mejor es colocar muebles estrechos en la otra pared, con una encimera a medida. Así tendremos dos zonas de trabajo. Suelen ser cocinas pequeñas.
- Cocinas en L. Se sitúan los muebles en dos de las paredes, consiguiendo formar una L. Es perfecta para cocinas medianas.
- Cocinas en U. Los muebles estarán en tres de las paredes. Es una buena elección para las cocinas grandes y las que están abiertas al salón.
Consejos para diseñar la cocina perfecta
Vamos ahora con más consejos para diseñar la cocina perfecta:

Elaborar un presupuesto. El primer paso es elaborar un presupuesto. Solo así sabremos cuánto nos podemos gastar. Contemos siempre al menos con un 10% para imprevistos. Es decir, si nuestro presupuesto es de 1.000 euros, gastemos 900 euros y dejemos 100 reservados para lo que pueda surgir.
Meditar. Pensemos qué necesitamos, cuál es la mejor distribución, dentro de nuestras posibilidades qué es importante para nosotros… Si no lo tenemos claro, busquemos asesoramiento profesional.

Zonas. Una cocina debe tener 3 zonas diferenciadas, de lavado, de cocinado y de almacenaje.
Triángulo de trabajo. Es necesario tener en cuenta el llamado triángulo de trabajo, que está formado por la nevera, la zona de lavado y la de cocinado. Debe poder trazarse un triángulo entre estas 3 zonas, si lo conseguimos trabajar en ella será mucho más sencillo.
Orden. Una cocina ordenada facilita el trabajo. Cada uno sabe lo que necesita, pero sería bueno premiar la funcionalidad por encima de otros aspectos. Analicemos cuánto espacio de almacenamiento precisamos, y contemos con él. Pero además, tengamos en cuenta lo práctico que resultará tener lo que usamos a diario siempre a mano, no en el fondo de un armario.

Electrodomésticos. Dicen que lo barato sale caro. Tengamos en cuenta el consumo energético de los electrodomésticos que elegimos, para que a la larga no nos arrepintamos de haber apostado por una opción más económica, pero con un mayor consumo.
Distancias. Entre los muebles debe existir una distancia frontal de al menos 1,20 metros, para que se puedan abrir las puertas sin que se den unas con otras. La vitrocerámica debe tener al menos 60 centímetros libres a cada lado, y por tanto nunca estar pegada a una pared o a un mueble.
Horno y lavavajillas. Si el horno está en alto será más cómodo utilizarlo. Mientras que el lavavajillas debe estar debajo del fregadero o lo más cerca posible.
Sin duda, consejos muy interesantes.
por Cocilady Cocinas | Decoración, Diseño, Iluminación, Información, Mobiliario, Últimas tendencias
Según un estudio recientemente publicado el hogar con el que soñamos todo es un piso en el centro de la ciudad, de 100 metros cuadrados y con piscina. Pero como los sueños, son eso, sueños, la realidad es bien distinta. Lo cierto es que en la actualidad disponer de grandes superficies no siempre es fácil. Así que lo importante es aprovechar el espacio con el que contamos. Hoy vamos a ver cómo podemos sacar el máximo rendimiento a las cocinas pequeñas. Tomemos buena nota de todos estos consejos.
Cocinas pequeñas: la importancia de aprovechar el espacio
Si siempre es vital aprovechar el espacio, cuando este escasea, lo es aún más. Veamos una serie de consejos para que las cocinas pequeñas resulten funcionales.
1. Muebles altos

Si en la superficie no contamos con espacio, podemos utilizar el que nos da la altura. Utilicemos muebles que lleguen hasta el techo. Que no nos dé miedo la estética, es una opción que cada vez se utiliza más al diseñar cocinas. Es perfecta sobre todo si se trata de una cocina con muebles compactos. Nos sorprenderá todo el almacenaje extra que ganamos si apostamos por esta clase de muebles.
2. Luz y color

Es una máxima de la decoración, la luz y los colores claros agrandan visualmente los espacios. Escojamos muebles de color claro, si puede ser blancos,y además sin tiradores. Coloquemos pocos elementos decorativos y no vistamos las ventanas, de esta forma permitiremos que entre toda la luz que sea posible en nuestra cocina.
3. Cuidar el diseño para maximizar el espacio

Es imprescindible que saquemos el máximo rendimiento al espacio con el que contamos. Esto puede parecer obvio, pero no lo es tanto. A muchos les ha pasado que después de invertir tiempo, dinero e ilusión diseñando la cocina de sus sueños, luego ha resultado ser la de sus pesadillas.
Lo mejor en este caso es contar con profesionales que nos asesoren para, por medio del diseño, maximizar el espacio disponible. No lo olvidemos, una buena distribución “nos da metros cuadrados”.
4. Orden

Una cocina ordenada es una cocina más grande, no porque lo sea en sí, sino porque todo estará en su sitio. Contar con el equipamiento adecuado es clave. Hoy en día tenemos a nuestra disposición un gran número de accesorios que permiten aprovechar mucho mejor los muebles de cocina. Al tener un sitio para todo, no encontraremos un espacio desordenado que hará que las cocinas pequeñas lo parezcan aún más.
5. Versatilidad

Cuando contamos con una cocina pequeña es importante la versatilidad de los espacios. Es difícil por ejemplo encontrar un espacio para colocar una mesa, pero podemos utilizar un trozo de encimera que no tenga debajo un mueble, una mesa extraible como en la imagen o abatible.
6. Electrodomésticos integrables

Los electrodomésticos integrables son perfectos para las cocinas de menor tamaño, ya que el aparato se oculta detrás de lo que en apariencia es la puerta de otro mueble. Visualmente volvemos a ganar espacio. Tienen el inconveniente de que contaremos con menos opciones en cuanto a marcas, pero si no es un problema para nosotros, notaremos la diferencia.
Y a ti, ¿qué te ha resultado práctico a la hora de aprovechar mejor una cocina pequeña?
por Cocilady Cocinas | Últimas tendencias
Si uno de tus de propósitos para 2017 es renovar la cocina, queremos compartir contigo las tendencias más representativas del estilo y materiales para este año.
Tendencias en estilo: Cocinas minimalistas
Esta es una tendencia que se viene observando en varias áreas, tanto en la moda, arquitectura, como en el diseño de interiores. Es una ola de espacios luminosos, monocromáticos (en especial en color blanco) donde menos es más.
Sus detalles son sencillos, pero con motivos modernos y frescos. Esta tendencia se adapta tanto para cocinas espaciosas y amplias, como para cocinas pequeñas.
Para los hogares con poco espacio, las cocinas minimalistas son ideales, ya que aprovechan al máximo los rincones. Suelen utilizar materiales variados, como el granito y el acero. Las islas se mantienen presentes en las cocinas de este tipo, pero con toques únicos y funcionales. Lo más importante en esta tendencia es la sencillez y los espacios amplios.

Tendencias en materiales: Reciclaje y cocina verde
Otra tendencia muy fuerte es la que vuelve la cocina en un espacio de reciclaje, donde tubos industriales se reutilizan para guardar cosas. También es compatible con la “cultura verde” que promueve el uso inteligente de la energía y el agua.
Este tipo de cocinas utilizan materiales diversos y suelen dar un espacio a los jardines o especieros colgantes. Las plantas dan frescura y vida a las cocinas con esta tendencia. El reutilizar permite convertir carretes de alambres en mesas o cucharas viejas en lámparas. La imaginación es el límite. Para esta tendencia lo más significativo es ser amigable con el medio ambiente y retomar los colores y olores de la naturaleza.


Tendencias en diseño: Cocinas Vintage, lo Retro está de moda
Lo retro está de moda, incluso para la cocina. Esta tendencia suele combinar varios materiales que generan un contraste, como la madera, ladrillo y metal. Se usan poco los cajones de cocina, y se opta más por las repisas o colgar los utensilios llamativos.
Se buscan también artículos alusivos a los años 50’s o 20’s. Lo rústico también puede utilizarse para una cocina en exteriores, donde se puede compartir de forma relajada con familia y amigos.
Suelen ser muy llamativas y coloridas. Recurre a tu madre o abuela para retomar cosas que ellas tengan en desuso. Lo más determinante de esta tendencia es que nuestra cocina sea cálida y acogedora.

Estilo de vida personal
Además de las tendencias, debes tomar en cuenta tu estilo personal y ritmo de vida; si eres soltero o tienes familia, todo esto para que tu cocina refleje lo mejor de tu hogar y sea un espacio de armonía.
Habiendo tantas opciones y sabores, lo mejor es informarse y asesorarse con expertos. En Cocilady Cocinas tenemos lo último en materiales y trabajamos en conjunto contigo, para hacer de tu cocina, una obra de arte.