Muebles de Cocina de Última Generación

Muebles de Cocina de Última Generación

El mundo de la cocina evoluciona hacia un espacio donde se pueda disfrutar con todos los sentidos, y los muebles de cocina de última generación contribuyen a que así sea. Todo lo que hace que una cocina  sea cómoda, funcional  y se disfrute dentro de ella, es hoy en día una realidad.

muebles-de-cocina-de-ultima-generacion

Muebles de cocina de última generación

Encontramos sistemas de apertura cómodos, suaves y silenciosos, interior de muebles de cocina con fácil acceso y visibilidad, herrajes que nos acercan a la mano todo lo que se encuentra en su interior, accesorios que cumplen una función determinada manteniendo la cocina ordenada, iluminación LED en el interior y exterior de los muebles de cocina…

muebles-de-cocina-de-última-generacion

Disfrutar de la cocina, es una máxima que llevamos a cabo en cada uno de nuestros proyectos, contando con todos los herrajes y mecanismos que facilitan la vida en la cocina. Dentro de los muebles de cocina de última generación, los cajones y gavetas de las cocinas Cocilady son de extracción total viendo todo el interior al abrirlos y guías que soportan de 40 a 70 kg según el tamaño. Dentro, se puede guardar además de lo que siempre se ha guardado, cubertería, paños y batería de cocina, también vajilla y todo lo que se suele almacenar en una despensa, teniendo todo a mano. Como el silencio también es una máxima en el diseño de las cocinas, nuestros cajones y gavetas cuentan con freno incorporado, cerrándose con suavizad estabilizando todo lo que hay en su interior.

muebles-de-cocina-de-ultima-generacion

La sostenibilidad y el cuidado por el medio ambiente está cada vez más presente dentro de la cocina y dentro de los muebles de última generación encontramos módulos específicos para el reciclado, con pequeños contenedores donde separar los residuos. Este mueble suelen ser además, el destinado para el fregadero, aprovechando la parte superior con un cajón adaptado o con menos fondo salvando los desagües, siendo ideal para guardar paños y productos relacionados con la limpieza de la vajilla.

muebles-de-cocina-de-última-generación

Es importante acceder cómodamente a muebles altos de cocina y para ello en nuestros diseños de cocinas en Madrid contamos con todos los sistemas de apertura: las tradicionales puertas batientes, los módulos abatibles, y también, con el sistema electrónico que con una ligera presión sobre la puerta esta se abre automáticamente y para cerrarla basta con pulsar un pequeño botón situado estratégicamente.

cocina-con-armarios-de-puertas-abatibles

El orden forma parte de la cocina de última generación, donde cada utensilio tiene su lugar y hay un lugar para cada utensilio. Por eso acercamos a nuestros clientes todos los accesorios disponibles, para así personalizar cada espacio según las necesidades de cada cocina, porque la cocina actual tiende a ser un espacio a medida.

accesorios-cocina-binova11

También hay que contar con los materiales que intervienen dentro del proyecto de una cocina, porque cada día son más resistentes, fácil de mantener y con diferentes acabados y texturas. Consiguiendo hacer realidad la cocina que siempre se ha soñado, porque en la cocina de última generación ya no existen límites.

 

Diseñar la Cocina Perfecta. Cómo Conseguirlo

Diseñar la Cocina Perfecta. Cómo Conseguirlo

Emprender una reforma no siempre es fácil. De hecho, la mayoría de las veces lo hacemos porque pretendemos mejorar una zona de nuestra vivienda, pero aún así nos cuesta tomar la decisión. Una de las razones puede ser que no tengamos claro ni por dónde empezar, ni por dónde seguir. Por ejemplo, si vamos a cambiar la cocina o instalar una nueva, nos preguntamos qué muebles elegir, cómo situarlos, qué hacer con las ventanas… Son solo algunas preguntas que podemos hacernos. Hoy vamos a conocer cómo diseñar la cocina perfecta . Perfecta para cada uno de nosotros.

Empezando a diseñar la cocina perfecta

Archiexpo

Lo primero que debemos tener en cuenta es la distribución de nuestra cocina. Tomemos nota de estos puntos básicos para empezar con el diseño:

  • Cocinas lineales. Se colocan los muebles en una de las paredes. Una opción para aprovecharla mejor es colocar muebles estrechos en la otra pared, con una encimera a medida. Así tendremos dos zonas de trabajo. Suelen ser cocinas pequeñas.
  • Cocinas en L. Se sitúan los muebles en dos de las paredes, consiguiendo formar una L. Es perfecta para cocinas medianas.
  • Cocinas en U. Los muebles estarán en tres de las paredes. Es una buena elección para las cocinas grandes y las que están abiertas al salón.

Consejos para diseñar la cocina perfecta

Vamos ahora con más consejos para diseñar la cocina perfecta:

Diseñar la cocina perfecta

Elaborar un presupuesto. El primer paso es elaborar un presupuesto. Solo así sabremos cuánto nos podemos gastar. Contemos siempre al menos con un 10% para imprevistos. Es decir, si nuestro presupuesto es de 1.000 euros, gastemos 900 euros y dejemos 100 reservados para lo que pueda surgir.

Meditar. Pensemos qué necesitamos, cuál es la mejor distribución, dentro de nuestras posibilidades qué es importante para nosotros… Si no lo tenemos claro, busquemos asesoramiento profesional.

Diseñar la cocina perfecta

Zonas. Una cocina debe tener 3 zonas diferenciadas, de lavado, de cocinado y de almacenaje.

Triángulo de trabajo. Es necesario tener en cuenta el llamado triángulo de trabajo, que está formado por la nevera, la zona de lavado y la de cocinado. Debe poder trazarse un triángulo entre estas 3 zonas, si lo conseguimos trabajar en ella será mucho más sencillo.

Orden. Una cocina ordenada facilita el trabajo. Cada uno sabe lo que necesita, pero sería bueno premiar la funcionalidad por encima de otros aspectos. Analicemos cuánto espacio de almacenamiento precisamos, y contemos con él. Pero además, tengamos en cuenta lo práctico que resultará tener lo que usamos a diario siempre a mano, no en el fondo de un armario.

Diseñar la cocina perfecta

Electrodomésticos. Dicen que lo barato sale caro. Tengamos en cuenta el consumo energético de los electrodomésticos que elegimos, para que a la larga no nos arrepintamos de haber apostado por una opción más económica, pero con un mayor consumo.

Distancias. Entre los muebles debe existir una distancia frontal de al menos 1,20 metros, para que se puedan abrir las puertas sin que se den unas con otras. La vitrocerámica debe tener al menos 60 centímetros libres a cada lado, y por tanto nunca estar pegada a una pared o a un mueble.

Horno y lavavajillas. Si el horno está en alto será más cómodo utilizarlo. Mientras que el lavavajillas debe estar debajo del fregadero o lo más cerca posible.

Sin duda, consejos muy interesantes.